viernes, 7 de septiembre de 2012


dinero-necesario-vivir-inglaterra
Ayer me recordasteis por los comentarios del blog que no había hablado sobre el dinero que me había traído para comenzar esta aventura en Inglaterra. Como me parece un tema importante voy a dedicarle una entrada ya que muchos hemos tenido el mismo miedo, ¿será suficiente la cantidad que me llevo?.
Lo primero que hay que tener en cuenta para fijar un presupuesto que nos permita vivir unos meses en Inglaterra hasta que encontramos empleo es el gasto del hostal. Ya vimos que era mejor vivir en un hostal los primeros días hasta que encontramos casa. A esto hay que sumarle el gasto que supone comer fuera, el billete de avión y el transporte urbano. Una vez que tengas casa tendrás que pagar mínimo otro mes de fianza a parte del primer mes y todo los gastos que lleva consigo entrar en una casa.
Fácilmente con todos estos gastos extras el primer mes se te pueden ir 1.500€. Pero, para no volvernos en el primer revés yo me puse un presupuesto de unos 2.500-3.000€. Para muchos parecerá bastante cantidad de dinero pero tampoco quería agobiarme si tras terminar el primer mes no encontraba trabajo. Además con esté dinero extra podré estar más relajado aprendiendo inglés y conseguir así un nivel mejor que me dará, seguro, más opciones para encontrar un buen empleo en Inglaterra.
Hay gente que llega y al segundo día consigue un trabajo, pero también hay gente que está cuatro meses y no encuentra nada. Por eso el presupuesto correcto es aquel que presupone un gasto de dos-tres meses sin encontrar empleo.

Promoción de Blog | BlogUpp!

Promoción de Blog | BlogUpp!

miércoles, 5 de septiembre de 2012


Algunas películas sobre la búsqueda de empleo

27 Julio, 2012 - El cine también refleja la situación de los parados
Comedias, historias dramáticas, una combinación de ambas... El séptimo arte no da la espalda a quienes se enfrentan a la difícil tarea de conseguir un puesto de trabajo. De ahí que algunos productores y directores hayan decidido plasmarla en títulos de éxito. ¿Los has visto?
Una de las mejores terapias para alguien que se encuentra en el paro es darse cuenta de que no está solo, sino que a su alrededor hay muchos profesionales que atraviesan la misma situación. En el caso de España, este problema es especialmente dramático, ya que, al finalizar este año, 1 de cada 4 personas en activo no tendrá trabajo. Lejos de la frialdad y la crudeza de las estadísticas, vale la pena afrontar esta circunstancias de un modo más amable. ¿Qué tal con una buena película? Si te gusta la idea, prepara las palomitas y toma nota de estas cintas.
  • Tiempos modernos (Modern Times), 1936. Dirigida, escrita y protagonizada por Charles Chaplin, esta obra maestra del cine mudo se enmarca en la América de la Gran Depresión. En clave de humor, muestra las condiciones de vida de la clase obra, las dificultades de adaptarse a las exigencias de las empresas y el miedo a perder el trabajo.
  • Las uvas de la ira (The Grapes of Wrath), 1940. Basada en la novela homónima de John Steinbeck y dirigida por John Ford, narra la odisea de una familia de agricultores que, tras perder sus tierras, emigra a la California de los años treinta en busca de empleo. Su necesidad de prosperar, que topa con trabajos indignos, son el eje del relato.
  • Full Monty, 1997. Ganadora de un Oscar y un Goya, esta comedia de Peter Cattaneo está ambientada en la Inglaterra de los setenta. La acción transcurre en la ciudad de Sheffield, donde el desmantelamiento de numerosas industrias metalúrgicas se saldó con un número de parados sin precedentes. La trama gira en torno a un grupo de operarios que, tras perder su trabajo y ante la escasez de salidas profesionales, decide ganarse la vida como strippers.
  • Los lunes al sol,  2001. Esta archipremiada coproducción hispanofrancesa, dirigida por Fernando León de Aranoa, se desarrolla en Vigo, donde el cierre de los astilleros deja en la calle a muchos trabajadores. Su edad (superan con creces los 40 años) y su falta de formación les cerrarán las puertas a nuevas oportunidades laborales.
  • Arcadia, 2005. Esta película del cineasta griego Costa-Gavras explica la historia de un brillante directivo que, tras ser víctima de un recorte de personal en su empresa, se muestra dispuesto a todo por regresar al mercado de trabajo.
  • El método, 2005. Inspirada en la exitosa obra teatral El método Gronholm, este filme de Marcelo Piñeyro explora hasta dónde puede llegar la ambición de diversos candidatos que aspiran a ocupar un puesto directivo.
  • En un mundo libre (It's a Free World...), 2007. La cinta, dirigida por Ken Loach, cuenta la historia de una mujer que, al ser despedida de una ETT inglesa, decide poner en marcha su propia empresa de trabajo temporal, donde se dedica a explotar laboralmente a inmigrantes.

martes, 4 de septiembre de 2012

Soledad y Horacio Guarany - Si se calla el cantor

Curriculum;Busco Trabajo.


Currículum Vitae:

Fernando Danielo Correa Pereyra
Email: daferclo1974@hotmail.com
Tel. contacto: 961177548
601096335

Datos personales :

Dirección: C/Iglesia nº 9, Picanya - 46210
Fecha de nacimiento: 07-01-74
Nie: X- 068l4171-F, Regimen Comunitario.

Formación académica:

E.S.O

Idiomas:

Español;Materno.
Ingles; Básico.
Francés;Medio.
Valenciano/Catalán;medio alto. 

Formación complementaria:

-Conocimientos del entorno, Internet; Windows uE, Linux.
-Camet de manipulador de alimentos.

Experiencia Profesional:

-Frigorífico de pescado (Fripur S.A.)
-Fabrica de calzados (Bert S.A.) -Empleado de Limpieza: Eurolimp. Fin de obra. Lugar Universidad de Valencia edificio
Redondo. Duración 1 mes.
-Repartidor Publicidad: Empresa Distributor. Se trabaja con El Corte Ingles, Milar, etc.
- Ayudante de cocina en Bar Restaurante La Piscina de Sumacarcer.
- Ayudante de cocina en Salón Ricardo de Sumacarcer.
- Ayudante de cocina: Stop-pausa. Mercavalencia, 3 meses 2007
- Teleoperador de vending, 3 meses, 2007
-Dependiente en Kiosco de Prensa en Bonaire.6 meses.2008
-Comercial Vadispu, SL: 16-09-2008 1 mes.
-ISS Facility Services, S.A.02-03-2009 1 año-2010
-Trabajos de campo(cítricos),fumigar,para los hongos,engorde,etc.
Fumigar con mochila y pistola,pasar tractor arador manual,desbrozar la tierra,poda,(1
½),coperativa(OLIVA)-2010 al 2011
-Trabajo de recogida de ciruelos y melocotones,empresa varias,particulares.2011

Complementos:

Soy una hombre muy trabajar,organizado,responsable y con disponibilidad
completa para empezar a trabajar y trasladarme a cualquier parte de España 


Imagina que vuelves a tu ciudad tras un largo viaje en coche. Se te ha hecho de noche y estás rumiando que seguro te será difícil encontrar aparcamiento en tu barrio a estas horas. Por fin sales de la autovía y pones rumbo a la zona donde vives. De reojo, vez luz arriba en tu casa, seguro que te están esperando con algún plato calentito para cenar. Además, mañana es fiesta local y no tendrás que madrugar. Hum, ¡que ganas de llegar! Inicias la rutina habitual buscando el ansiado sitio para tu coche. Has dado ya la primera vuelta a la manzana y nada, y la cosa no tiene buena pinta. Y así una y otra vez. Tras 10 minutos empiezas a ponerte nervioso. Otras veces te ha pasado lo mismo, es normal, pero es que hoy estás especialmente cansado y ansioso por aparcar, ¡por qué tenía que pasar hoy! Cambias la ruta y conduces por otras calles a ver si hay suerte, y sigues dando vueltas. Muchos coches están estacionados en doble fila, pero tú no estarías tranquilo si hicieras lo mismo. Cuando ya ha pasado media hora sin encontrar aparcamiento, detienes el vehículo y pegas un manotazo de rabia al volante. ¡¿A qué dejo el coche en mitad de esta calle y que se joda?!, exclamas con desesperación. ¡¿Qué hago?, parece imposible aparcar esta noche¡
Es en este momento de la historia cuando hago una “pausa” y me dirijo directamente a la persona que está sentada frente a mí solicitando consejo, generalmente para buscar empleo: “Entonces, dime, ¿qué has decidido hacer? ¿Vas a dejar el coche en la vía pública, o vas a seguir intentándolo hasta que lo aparques?”¿Cuál crees que es la respuesta que dan todas y cada una de las personas a las que les he contado este relato?
Hace unos días hablamos sobre lo importante que es hacer lo que uno tiene que hacer,aunque las dudas y las malas emociones siempre intenten hacernos desistir o abandonar. Pero, ¿qué pasa si uno ya lleva bastante tiempo “haciendo los deberes”, cuando está aplicando las mejores técnicas de búsqueda de empleo según su caso con tenacidad y sistematicidad, y los resultados no llegan? Muchos “clientes” de los servicios de orientación profesional cumplen con las actividades previstas en su plan de búsqueda y pueden llevar incluso meses haciéndolo sin aparentes avances. Es habitual por tanto que se muestren quejosos y desanimados: “¿no estoy haciendo ya todo lo que puedo? Creo que no merece la pena, tal vez debería dejar de buscar y pensar en otra cosa.” En estos momentos del asesoramiento es cuando tiene sentido “ponerse a aparcar”:
-Bueno, entonces dime, ¿qué has decidido hacer? ¿Vas a dejar el coche en la vía pública, o vas a seguir intentado aparcar?
-Hombre, como voy a dejar el coche así, habrá que seguir hasta que logre aparcarlo, no queda otra. Esto del aparcamiento me lo has contado para decirme que tengo que seguir buscando, ¿no?
- No sé, ¿tú que crees, debes seguir insistiendo, o lo dejamos aquí?
-En fin, creo que habrá que dar algunas vueltas más, ¿no?
Durante los añitos que pasé en Madrid, las dificultades que tenía para aparcar en Cuatro Caminos me inspiraron esta herramienta para una “metodología de la insistencia”. Es lo que tienen las metáforas, que te evitan dar consejos obvios y tener que explicar ladiferencia entre animar y motivar. También facilitan que sean las personas las que tomen perspectiva, comprendan la situación y confirmen las decisiones que ya tomaron. Muchas personas ya hacemos lo que tenemos que hacer para intentar alcanzar lo que queremos, pero muchas veces simplemente se trata de insistirno de cambiar. Así que, recuerda, si eres una rana y ya estás en el buche de un pelícano, insiste, a ver qué pasa, no tienes mucho que perder.
Be Sociable, Share!