jueves, 20 de diciembre de 2012

Docente: Cine en Historia Económica


Cine en Historia Económica
Cine para enseñar historia económica: propuesta de títulos.



Como resultado de un intercambio de opiniones en la lista de distribución electrónica de la AEHE, surgió la posibilidad de elaborar un listado de películas que pudieran usarse como complemento o factor de estímulo para la enseñanza de materias de historia económica o relaciones laborales. Fruto de las distintas aportaciones es la presente lista, no cerrada, que pretende simplemente ofrecer alguna orientación a quien se plantee usar el cine como herramienta docente (al final figura una lista de los participantes en la discusión).

Se trata, exclusivamente, de películas de ficción --no documentales. El mensaje de Miguel Angel Bringas proporciona una excelente base para elaborar una lista de documentales, y sería bueno que pudiéramos aportar todos ideas, aunque no quiero dejar de mencionar la serie de TV con guiones de Iñaki Iriarte:
Balance del siglo. Cien años de economía española (disponible en la red desde el Taller Multimedia de la UCM)
1.- El siglo de las grandes transformaciones (resumen siglo XX)
2.- Los albores del siglo XX (1900-1914)
3.- Los prósperos años veinte (1914-1930)
4.- Economía y democracia (1931-1936)
5.- Las dos Españas (1936-1939)
6.- Los años del aislamiento (1939-1959)
7.- El desarrollismo (1959-1975)
8.- De la crisis a la integración (1975-2000)

En cuanto a la lista de películas, he tratado de organizarlos con alguna indicación temática y un breve comentario. Al final, figuran algunas indicaciones bibliográficas o referencias útiles, aunque lo más interesante sería contar con aportaciones que relaten en detalle experiencias concretas de uso de películas en la docencia.


Prehistoria:

En busca del fuego (1982): de Jean-Jaques Annaud.


Economías preindustriales:

Los últimos días de Pompeya (1960), de Mario Bonnard, sobre esta ciudad romana mercantil.

La balada de Narayama (1983), de shoei Imamura. Economías de subsistencia y vida rural en Japón. Exotismo y drama a partes iguales.

El regreso de Martin Guerre (1982), de Daniel Vigne. Basada en un libro de Natalie Z. Davies --y de nuevo con Depardieu--, la película trata un caso fascinante de suplantación de personalidad en una aldea de Francia en el siglo XVI. Aunque tiene poco que ver con nuestros temas directos, no creo recordar una reconstrucción más convincente (y sorprendente) de la vida rural en la época preindustrial. 

Revolución industrial e industrialización:

Daens (1993), de Stijn Coninx sobre los inicios de la Revolución Industrial en el textil holandés, condiciones de trabajo y el movimiento sindical, con buenas imágenes del funcionamiento de las fábricas y la maquinaria.


Germinal (1994), de Claude Berri. Basada en una novela de E.Zola, retrata la vida y los problemas de los mineros en la Francia del siglo XIX, con Gerard Depardieu (alias Obelix) de protagonista. Es un poquito pesada, pero las minas están reconstruidas con mucho cuidado (aunque no me atrevería a decir si mucho respeto histórico).
Pelle el conquistador: más sobre migraciones y además el modelo de granjas
danesas

La tierra de la gran promesa (1975), de Andrzej Wajda, que describe muy bien los problemas de la revolución industrial y del nacimiento del movimiento obrero en la zona de Polonia que era antes pertencía a Alemania. 

Río Rojo (1948), de Howard Hawks, Sobre el desarrollo del ferrocarril, reducción de las rutas ganaderas. 

Revoluciones liberales

La nuit de Varennes (1982), de Ettore Scola.

El Gatopardo (1963), de Luchino Visconti, que, aunque con toda su complejidad, es útil para explicar muchas de las cuestiones de la crisis del Antiguo Régimen y de la Revolución burguesa.


Sistemas agrarios/ propiedad


Novecento (1976) de Bernardo Bertolucci. Especialmente la primera parte, donde narra las transformaciones sociales y económicas en el campo italiano a través de la historia de dos familias.

Shane (Raíces profundas), (1953), de George Stevens. Sobre conflictos entre la agricultura intensiva versus ganadería

Padre padrone (1977), de Paolo y Vittorio Taviani. Relaciones familiares y relaciónes económicas en un medio atrasado de la italia meridional.

Al sur de Granada (2002), de Fernando Colomo. En tono de comedia, el trasfondo de una sociedad rural y la siempre reveladora mirada del forastero.

Cristo se paró en Éboli (1979), de Franceso Rosi.

Tess (1979), de Roman Polanski.

Segunda revolución tecnológica

Tiempos modernos (1936) de Charles Chaplin. Un clásico sobre el maquinismo y la producción en cadena, pero también sobre el nacimiento del proletariado fabril. Y además sigue provocando carcajadas (70 años después, muchas más que Jim Carey, garantizado).

Good morning Babilonia (1986), de Paolo y Vittorio Taviani. nuevamente migraciones, el orgullo del "artesano" en elñ nacimiento de la industria del cine en EE.UU.
Economías de frontera

La conquista del Oeste (1962), de John Ford, Henry Hathaway, George Marshall(una guía de uso, aquí).

Caravana de mujeres (1951), de William Wellman.

El hombre que mató a Liberty Valance (1962), de John Ford.

Horizontes lejanos (1952), de Anthony Mann, sobre migraciones, nuevas rutas, medios de transporte.

La gran Depresión de los años 30

Las uvas de la ira (1940), de John Ford, basada en la novela de John Steinbeck.

Qué bello es vivir (1946), de Frank Capra 

Capitalismo y socialismo

Uno, dos, tres (1961), de Billy Wilder.

Ninotchka (1939), de Ernst Lubitsch.

El hombre de mármol (1977), de Andrejz Wajda, para ilustrar el fenómeno del estajanovismo.

El hombre de hierro (1981), de A. Wajda, sobre la descomposición del régimencomunista polaco y la aparición del sindicato Solidaridad.

Octubre ( 1927), de S. M. Eisenstein, el gran clásico sobre la Revolución rusa.

Good Bye Lenin! (2003), de Wolfgang Becker. Por fin una reciente.


Colonialismo y descolonización

La Misión (1986), de Ronald Joffe. Una visión de las misiones de la Compañía de Jesús en América cargada de cuestiones para el debate.

55 días en Pekín (1953), de Nicholas Ray, con Charlton Heston y Ava Gardner (y hasta sale el embajador español).La rebelión de los boxers, en versión Hollywood.

Memorias de África (1985), de Sidney Pollack. En el trasfondo de esta pasión africana, el papel civilizador del hombre (y la mujer) blanco,

Lawrence de Arabia (1962), de David Lean. De paso, se entera uno de cómo era Almería antes del tsunami inmobiliario.

El jardinero fiel (2005), de Fernando Mereilles, basado en una novela de John Le Carré.


Periodo de entreguerras

Cabaret (1972), de Bob Fosse. La situación en Alemania en los años 20 y 30 (aunque lo mejor sigue siendo la música).

Reconstrucción de la postguerra mundial

Alemania año cero (1947). de R. Rossellini. Con toda la fuerza de las imágenes reales.

Ladrón de bicicletas (1946), de Vittorio de Sica. Recursos escasos susceptibles de usos alternativos.

Rocco y sus hermanos (1960), Luchino Visconti
Atraso y desarrollo en España

Surcos (1951), de José A. Nieves Conde. Un clásico española poco conocido, pero que merece mucho la pena.

Bienvenido Mister Marshall (1952), de Luis García Berlanga. Al menos que se enteren de que el Plan Marshall no llegó a España.

El pisito (1958), de Marco Ferreri.


Finanzas y mercados en el siglo XX

La locura del dólar (1932), de Frank Capra . Para analizar el papel que desempeñan las instituciones financieras en los momentos de crisis, las relaciones entre banqueros y empresarios y la influencia de "los rumores" en la estabilidad financiera de las empresas.

Wall Street (1987) de Oliver Stone.

Syriana (2005), de Stephen Ghagan. Sobre la economía del petróleo.


Empresarios e historia empresarial

Ciudadano Kane (1941). El clásico de Orson Welles es un retrato del ascenso social de un empresario innovador en un sector que no tratamos mucho pero que (aún hoy) mueve grandes sumas: el de la prensa y los medios de comunicación. 

Tucker, un hombre y su sueño(1988), de F.F.Coppola. Aunque cronológicamente nos queda fuera (está ambientada después de la Segunda Guerra Mundial, me parece que es un retrato muy convincente de los problemas que acechan a un empresario innovador al tratar de entrar en mercados muy consolidados.

El Padrino (1972-1990 ) de F.F.Coppola. La saga más famosa de la historia del cine (después de Star Wars) toca una variedad de temas en las que es difícil no extraer conclusiones sobre la caracterización del negocio mafioso como sector empresarial.

Erin Brocovich (2000), de Steven Soderbergh. Cómo obligar a la empresa a internalizar los costes de la contaminación.

El cuarto mandamiento (The magnificent Ambersons) (1942), de Orson Welles.

El señor de la guerra (2005), de Andrew Nichols. El fascinante negocio del comercio internacional de armas.


Kitchen Stories (2003), de Bent Hamer, una curiosa peli sueco-noruega con trasfondo de investigaciones de mercado.


Pisando fuerte (2006), de Julian Jarrod. Una peculiar reconversión industrial en clave de comedia.


Relaciones laborales

Glengarry Glen Ross (1992), de James Foley, con guión de David Mamet: Al Pacino, Jack Lemmon,.. es una buena película sobre la dura competencia que se establece entre los empleados de una empresa inmobiliaria. Permite analizar estrategias y conductas.

El método (2005) de Marcelo Piñeyro. Basada en una obra de teatro, se discute acerca de los valores que deben de
cultivar los ejecutivos de las empresas y los problemas de agencia, divergencias que pueden darse entre lo que interesa a la empresa y lo que le interesa a la sociedad.

Norma Rae (1979), de Martin Ritt. Sindicalismo contemporáneo en el sector textil USA.

Lo que queda del día (1993), de James Ivory. Amos y criados en la Gran Bretaña más rancia.

El apartamento (1960), de Billy Wilder. Relaciones de poder en las empresas con trabajadores de cuello blanco.

Tocando el viento (1996) de Mark Herman, cultura obrera, conciencia de clase y sindicalismo en la minería británica. Una ficha de uso, aquí).

Billy Elliot (2001), de Stephen Daldry. Niños, cultura obrera y la huelga de los mineros. Para no parar de llorar.

Riff-raff (1990), de Ken Loach

Pan y Rosas (2000) , de Ken Loach.

La cuadrilla (2001), Ken Loach





Recursos útiles en internet:
http://www.ucm.es/info/echi1/imagen/cine.htm :un sitio específico de recursos docentes gráficos elaborado por Manuel Santos Redondo en la Complutense (con cuya lista de películas encontré, a posteriori, unas cuantas coincidencias), que contiene además orientaciones de uso.
http://www.cinehistoria.com/ Cinehistoria, un sitio general sobre el uso del cine en la docencia de la historia, con buenas ideas y enlaces.
* Taller Multimedia de la U Complutense. Tienne colgados, de momento, algunos anuncios publicitarios: sobre la Cervecera El ÁguilaBarreiros Diesel Barreiros Diesel 1966)
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/historiatemas.htm: Historia y cine.
http://www.dracmagic.com/indexesp.html. Recursosf para el estudio y a la divulgación de los audiovisuales y su utilización en diversas actividades educativas, sociales y culturales.
http://www.auladecine.com/ . Aula de cine. Más orientado a primaria y medias, con especial hincapié en las materias transversales, pero con ideas útiles.



Bibliografía:

ESTAPÉ-TRIAY, Salvador: “Historia económica y cine”, en GARRIDO GONZÁLEZ, Luis (coordinador) (2001): Historia Económica y experiencia didáctica: un encuentro en Jaén: actas del VI Encuentro sobre Didáctica de la Historia Económica, 3-4 junio de 1999. Jaen: Instituto de Estudios Giennenses (ISBN: 8487115837).

RAMOS GOROSTIZA, José Luis; CASARES QUIROGA, Javier, y SANTOS REDONDO, Manuel (2004): De Lumière a Wall Street: cine, economía y sociedad. Madrid: International Technical & Financial Institute.

LEET, Don y HOUSER, Scott (2003): "Economics Goes to Hollywood: Using Classic Films and Documentaries to Create an Undergraduate Economics Course", Journal of Economic Education, 34 (4), 326-32, Disponible en JSTOR.

ALVAREZ MARTINEZ, Josefina (ed.) (2003): Películas para usar en el Aula, Madrid, UNED (aunque no específicamente orientada a la historia económica, hay varios artículos que son aprovechables, basados casi todos en películas y experiencias concretas).











Luis Alonso Álvarez (U Coruña), Carlos Barciela (U Alicante), Miguel Angel Bringas (U Cantabria), Hilario Casado (U Valladolid), Luis Javier Coronas (U Burgos), Rafael Dobado (U Complutense), Francisco Javier Fernández Roca (U Pablo de Olavide), Agustín Galán (U País Vasco), Luis Garrido (U Jaén), José Joaquín García Gómez (Ceei-Alcoy), José Luis García Ruiz (U Complutense), Mauro Hernández (UNED), Iñaki Iriarte (U Zaragoza), José Jurado (U Complutense), Suso Pereira (UNED), Concepción Pérez Hernández (U Lleida), Vicente Pinilla (U Zaragoza), Mª Angeles Pons Brias (U Valencia), Manuel Santos Redondo (U Complutense). Agradecer también a Natalia Jiménez Marsá, encargada del Taller de Cine de Lanzarote, y a Javier Lario (Ciencias, UNED) su aportación.

Los nuevos cristales rotos de España


Tras ser admirados durante décadas, desde fuera se preguntan cómo este país ha podido perder su ímpetu.

El desánimo ciudadano y la falta de visión de las élites dificultan la salida de la crisis


La crisis económica dispara la pobreza. / SAMUEL SÁNCHEZ (EL PAÍS)
La imagen que nos viene de fuera es la de España como un espejo roto. H. M. Enzensberger publicó en otoño de 1985 una serie en EL PAÍS tituladaCristales rotos de España. Ahora España misma es un espejo roto. Desde 2009, este es un país cuyo pesimismo apabulla. Un reportaje delThe New York Times, en el que aparecía gente buscando comida en la basura, causó pavor... aquí. Otros periódicos prestigiosos se juntaron en el espejo que no queremos ver.
Pero esa imagen se ha ido construyendo a pesar de los esfuerzos oficiales por lavarla, a pesar de la selección de fútbol y otros triunfos deportivos, a pesar de que el Museo del Prado sigue en su sitio y que no hay manera de tapar el sol, que atrae al turismo, el único renglón, casi, que funciona de pleno en una economía que declina, entre otros vocablos terribles, el término desahucio.
He preguntado a personas que conocen bien España. Al final de sus respuestas, el escritor, William Chislett, que fue corresponsal en Madrid del diario Financial Times y reside en este país, añadió una nota: “Todo esto es muy triste para alguien que ha hecho su casa en España”. Chislett es investigador asociado del Instituto Elcano. Estuvo aquí, como ayudante de Harry Debelius, el corresponsal de The Times, entre 1974 y 1978, cubriendo el periodo de la Transición. Ha escrito siete libros sobre España y pronto saldrá en Oxford University Press su último volumen. Él cree que “la imagen de España fuera del país se ha deteriorado mucho en los últimos años, pero no tanto como aparece en la crónica absurda publicada en la portada del NYT. Este tipo de crónica se puede escribir sobre cualquier país, empezando por mi país, Inglaterra. Creo que a pesar de tantas cosas negativas y de la profunda crisis sigue habiendo una brecha entre la realidad del país y su imagen, incluso durante las vacas gordas”.
Chislett tiene esta reflexión sobre el origen del abismo: “La locura de la burbuja inmobiliaria (y algunos aeropuertos), que era, para mí al menos, como el título de una novela de García Márquez, la crónica de una muerte anunciada. La única incógnita era cuándo iba a ocurrir”. El investigador cree que la crisis en España se produjo más por razones domésticas que por cuestiones externas, y entre esas razones él enumera “la pésima gestión” de las cajas de ahorros, “la falta absoluta, en toda la clase política, de una visión a largo plazo, cómo se iba a reemplazar el sector inmobiliario cuando este se hundió, la crispación entre el PP y el PSOE (mucho más de lo normal entre el partido del Gobierno y el partido de la oposición)”.
"En este país todos son víctimas, nadie es culpable", señala  Chislett
Los mecanismos de control y el equilibrio de poderes tampoco se han puesto en marcha. Se ha deteriorado la educación, hasta el punto de que “un modelo productivo basado en el conocimiento” se ha convertido “en un sueño en España”. A todo ello él añade “que nadie en este país acepta sus responsabilidades, todos son víctimas, nadie es culpable”. La judicatura está politizada “y funciona al ritmo de un caracol: no conozco otro país que tenga juecesconservadores y progresistas”... Tras decir esto, Chislett añadió aquella frase: “Todo esto es triste...”.
Hace dos años, el escritor, diplomático y traductor sueco Peter Landelius publicó su libro Europa y el águila (Thomson Reuters. Cuadernos Civitas). A partir de ahí articula su visión de nuestra actual crisis. Lo hace desde Chile, donde vive ahora. “Tuve el privilegio de vivir en España durante la movida de los años ochenta... Desde entonces he vivido en países de América Latina, salvo unos añitos en la cancillería sueca y un sabático en Harvard”. Sigue en contacto.
Él cree que la crisis no se originó aquí; “surgió en el sector financiero y comenzó en Estados Unidos”, cuya economía fue manejada “irresponsablemente” durante mucho tiempo. “Los Gobiernos españoles tenían sus cuentas razonablemente en orden, pero Zapatero no vio venir la crisis bancaria, causada por la combinación de tres factores coincidentes: la crisis financiera de la banca global, el boom de la construcción y la estructura anticuada de las cajas”.
El espejo latinoamericano funciona. “Los latinoamericanos han vivido crisis peores y varios de ellos ahora están mucho mejor... Sin embargo, no creo que los españoles tengan mucho que aprender de ellos. Sus crisis también tuvieron causas externas en su momento (Asia), pero surgieron principalmente de un manejo desastroso de las finanzas públicas y de la economía política. Sin duda, el crecimiento actual tiene algo que ver con una política más responsable (los casos de Chile o Brasil), pero sobre todo proviene de la demanda externa de materias primas (véase Perú, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia) o productos industriales (México y Brasil)”.
El diplomático sueco Landeluis cree que "Europa es la solución"
¿Qué hacer? “Cuando la economía anda bien, los Gobiernos nos aseguran que es gracias a ellos. Cuando anda mal, tratan de evitar la responsabilidad”, señala Landelius. Y añade: “El problema es que los Gobiernos no tienen los instrumentos adecuados para convivir con una economía globalizada. Y es porque no quieren buscarlos de la única forma factible: cooperando con otros Gobiernos. España ya no es el problema, pero Europa sigue siendo la solución. Lo veía la generación de Felipe González, Olof Palme y Willy Brandt. ¿Qué cantan los poetas europeos de ahora?”.
Eso, ¿qué cantan? ¿Y qué cantan los políticos españoles? Lo dice Sami Nair, politólogo que ejerce en Francia, autor, europeo confeso y practicante, y visitante asiduo de universidades y foros españoles: “La característica fundamental ahora en España es la pérdida de orientación, la falta de visión de las élites dirigentes, una verdadera desbandada. El problema de España no es el pueblo, sino sus grupos dirigentes, impotentes frente a los retos de la crisis. El último en realidad que tenía una visión era Felipe González, pero ahora está paralizado, como Gulliver, por los enanos... Saldrá España de esta crisis radicalmente modificada, probablemente muy alterada. El sueño de los últimos 20 años (un desarrollo sin paliativos) va a desaparecer y la ciudadanía tendrá que entender que el país no es rico, que ha de trabajar más, racionalizar los recursos, luchar para poder contar en el conjunto de las naciones europeas. También tendrá que solucionar definitivamente el tema de las comunidades, totalmente irrelevante en su concepto actual. No se puede vivir sin un concepto compartido del interés general”.
¿Y qué energía tendríamos que usar para propulsarnos otra vez? Nair exclama: “¡La unidad, la unidad y la unidad del país! Nadie perdonará a España su debilidad en el conjunto europeo. Europa no es una reunión de hermanos, es un campo de batalla. Quien pierde el sentido del interés de su país está muerto. Hay que aprovechar la crisis para modernizar las relaciones sociales, refundar un nuevo Estado social, basado en la producción nacional, no en la buena voluntad de Europa”. Sami Nair cree que “la actual política de austeridad es contraproducente pues no viene acompañada con una estrategia nacional de relanzamiento, y eso es porque el Gobierno no quiere tocar el poder sagrado de las élites financieras españolas”. “Los partidos políticos deben rejuvenecerse y abrir camino a la nueva generación, menos involucrada en la idea de que Europa es la solución para todo... Si tuviera que dar un consejo a mi querida patria española de acogida diría: ¡Abrir los ojos!”.
Daniel Samper:  la energía vendrá  de "la imaginación y el rebusque"
Con los ojos muy abiertos, en el centro del huracán europeo, está Cristina Gallach. Desde su observatorio como responsable de las Relaciones Públicas del Consejo de la Unión Europea dice lo que ve: “Estamos mal si juzgo por la gran cantidad de jóvenes excelentemente formados que vienen a Bruselas buscando trabajo u oportunidades aunque sea solo a través de prácticas... Y cuando los ves sientes que están verdaderamente agobiados y consideran que en España no tienen posibilidades. Es posible que la memoria sea a veces muy corta, pero mi impresión es que el factor exterior, es decir, la salida al extranjero, se da mucho más ahora que en otras crisis, gracias al mercado único, al hecho de que Europa es más cercana que antes. Los jóvenes han viajado más. Muchos han estudiado fuera y por tanto no tienen tantos reparos en plantearse la salida”.
Ella ve la situación “con grandísima inquietud, desazón y frustración. Hemos pasado de ser un modelo de lo bueno a ser un modelo de lo malo”. ¿Y cómo salir del atolladero, con qué energía? “De la energía que dan a la sociedad las cosas, muchas, que sí salen bien. Ayer mismo dos jóvenes empresarias españolas recibieron un premio en Bruselas por su empresa agrícola en expansión y pionera en técnicas medioambientales. Unas mujeres de primera. Estos casos dan una energía positiva a la sociedad en su conjunto”.
Jorge Fernández Díaz, el escritor argentino que acaba de publicar en España Las mujeres más solas del mundo (Clave Intelectual), es subdirector de La Nación de Buenos Aires y vio aquí este panorama: “He visto a los españoles en un estado de tristeza que no les conocía. Están aprendiendo dolorosamente que la economía no es una línea ascendente de progreso constante. Como esta es la primera vez que en tantos años los golpea la crisis, los españoles parecen en estado deshock. Nosotros, los argentinos, somos expertos en catástrofes: puede haber virtud en eso, puesto que denuncia nuestra lamentable forma de gestionar y administrar. Pero la situación nos templó. La crisis pasará, y todo esto de ninguna manera invalida los progresos políticos, institucionales y económicos que tuvo España en las tres últimas décadas”. O sea que lo que ocurre no es nada comparado a lo que pasaron ustedes... “Sería fácil decir que España vive un símil de 2001 de la Argentina. Solo que no sería cierto ni justo. España tiene una recesión y la Argentina tuvo un crac que se llevó puesta la economía, la política y las instituciones: todavía estamos pagando esa caída abismal. Particularmente siento que España es más poderosa de lo que cree y que podría plantarse mejor frente a quienes le ordenan políticas recesivas de ajuste infinito”.
Skármeta aconseja "frontar hasta sacar brillo a la solidaridad"
¿Alguna salida?, le pregunto al periodista colombiano Daniel Samper Pisano. Para salir hace falta “aguante, paciencia, imaginación”. “España se olvidó de ser pobre, algo que no le ha pasado a América Latina: los mejores ricos son los que no se olvidan de dónde vienen”. ¿Y qué energía usar para que se nos quite la tristeza de la que habla su colega argentino? “Una energía que los latinoamericanos aprendimos de la vieja España: la de la imaginación y el rebusque”.
Mientras tanto la calle está llena de cristales rotos. Un rayo de luz en esta visión del escritor chileno Antonio Skármeta (El cartero de Neruda):“España tiene un magnífico pueblo que practica el arte de saber vivir con espontaneidad y calidez. Su arte y literatura son magníficos en todas las áreas de la creación y son fuente de inspiración para el mundo. Son brillantes en el deporte. Sus empresarios son pujantes. Su industria es sólida. Su democracia es estable. Su relación con América Latina, excelente. Es la patria de nuestra lengua, y por lo tanto es la patria de los latinoamericanos. Si nos aflige el momento de España, no es desde afuera. Es desde lo más íntimo. Las virtudes que he enumerado aseguran que España es bastante sólida y creativa para superar las dificultades actuales”.
“¿Un consejo? En la difícil coyuntura, frotar hasta sacarle brillo a un valor que no está de moda: solidaridad con los más vulnerables”.

¿Debemos sentirnos como la capital del dolor?

Pilar Tena vive en Dublín, es periodista y abogada, ahora acaba de escribir un libro: Cómo sobrevivir a un despido... Fue durante 10 años subdirectora del Real Instituto Elcano, directora de la Fundación Spain’92 y ha vivido en muchas capitales. Desde Irlanda mira lo que pasa y responde esa pregunta: ¿Por qué sentirnos la capital del dolor? “Quizá porque, en lo que se refiere a esta crisis, lo somos. Junto con Grecia, claro, cuyos ciudadanos se sienten seguramente igual de mal que nosotros”.
Acude a la estadística: “Según los cálculos de Eurostat, de los 26 millones de parados europeos que hay en octubre de 2012, casi seis millones se encuentran en nuestro país. En la zona euro hay unos 19 millones. Es decir, que casi un tercio de los parados de la zona son españoles. Y lo malo no es solo que estemos con Grecia a la cabeza del paro, sino que, a diferencia de otros países, como los del Báltico, que han mejorado en este aspecto, se prevé que España sea el último país del euro en salir de la recesión. Por lo tanto, no parece que vayamos a crear empleo en años”.
Los argumentos: “Nuestra crisis es especialmente dura por la alta cifra de paro que estamos registrando desde hace ya años, y por dos características que la hacen insoportable: la elevadísima tasa de desempleo juvenil y los escalofriantes datos sobre el número de familias en las que ninguno de sus miembros trabaja”.
“Al dolor de estas realidades que nos caracterizan se une en el caso de España el desasosiego que producen las serias dudas que tenemos la mayoría de los ciudadanos sobre las medidas que se están tomando y cuál puede ser su eficacia”, añade. “En otros países, como Irlanda, las medidas se asumen y aceptan por lo general como correctas y no se pone en duda la política del Gobierno, lo que no significa que la sociedad no esté sufriendo”.
Los extranjeros, dice, le preguntan por la familia (“¿sigue siendo tan importante en España como factor de cohesión...?”), por la economía sumergida, por la corrupción (“se sorprenden de los niveles de corrupción en España que muestran los índices, y de la pérdida de credibilidad de los políticos”), y por si es verdad lo que The New York Times publicaba en el famoso reportaje de la gente hurgando en la basura... ¿Capital del dolor? Desde fuera, a veces, capital del estupor.

Huelga total en IB3, la televisión autonómica balear


La televisión balear para. Los trabajadores de IB3 han decidido convocar una huelga que ha obligado a modificar la programación de la televisión pública autonómica. Los representantes de los trabajadores en IB3 han destacado que el seguimiento de la huelga indefinida convocada por los principales sindicatos es total. 100% de seguimiento en la televisión autonómica.
La huelga en IB3 está convocada por el  Comité de Empresa en los informativos debido al ERE que afecta a los trabajadores que hacen posible este servicio. Los planes del Expediente de Regulación de Empleo hablan del despido de 34 trabajadores. CBM es la empresa que gestiona estos servicios y que ha anunciado los despidos de cara al año próximo.
Los sindicatos han recordado que CBM no ha sufrido recortes presupuestarios y que por tanto no parece que haya causas suficientes para pensar en la necesidad de dejar sin trabajo a 34 empleados. IB3 contará la próxima temporada con el mismo presupuesto y según el Comité de Empresa de los Informativos no se puede entender que en este contexto se vaya a ver reducida la partida destinada a la información y la actualidad en IB3.
Según informa Mallorca Confidencial, para los representantes de los trabajadores no están muy claras las causas últimas que explican este ERE puesto que se ha hablado de un problema de productividad cuando en las reuniones mantenidas entre trabajadores y dirección sólo se han expuesto motivaciones económicas para justificar el Expediente.

Los funcionarios no cobrarán íntegra una de las extras en 2013, pero Feijóo alega que ganarán más que este año


La Xunta pagará en 2013 sólo parte de la paga extra de Navidad, que este año ha sido suprimida por parte del Gobierno central para el conjunto de las administraciones públicas. De esta forma, los funcionarios no cobrarán íntegramente esta retribución, pero el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, defiende que los empleados públicos ganarán "más" con respecto a 2012.
En la rueda de prensa posterior al Consello, Feijóo ha reivindicado que esta medida supone que, sobre el total de lo que se abona en 2012, "no va a bajar la retribución" final de los funcionarios y, por el contrario, alega que "cobrarán más". Con todo, supone una reducción con respecto al sueldo que los empleados públicos tendrían si el Gobierno central decide mantener completas todas las pagas y no adoptar la misma medida que este año.
La propuesta de la Xunta, que será presentada este viernes a los sindicatos en la mesa de negociación, abarca un abanico que va hasta el 7 por ciento. Así, el pago se llevará a cabo en función del salario, de forma que "recuperen más los que menos cobran; y menos, los que más", en palabras del mandatario autonómico.
Esta decisión del Ejecutivo autonómico se enmarca en la necesidad de cumplir el objetivo de déficit, que para el año que viene se situará en el 0,7 por ciento frente al 1,5 autorizado en 2012. Ello implica, como ha destacado Feijóo, que Galicia "va a no seguir incrementando la deuda pública".
De esta manera, el presidente autonómico ha recordado que el próximo año Galicia va a reducir la deuda pública a la mitad, una cuestión que considera "una buena noticia desde el punto de vista de la solvencia". Consecuentemente, ha explicado, hay medidas que se han adoptado en este ejercicio que ahora "se tienen que mantener en parte".
"recuperarán parte de lo que perdieron"
Pese a ello, Feijóo ha puesto en valor que Galicia "incrementará prioritariamente el apoyo y las partidas para los colectivos más desfavorecidos" y, por otro lado, que los funcionarios "cobrarán en 2013 más que en 2012", ya que este año perdieron una paga extra que ahora será abonada en un determinado porcentaje.
De esta manera, ha subrayado que los empleados públicos "recuperarán parte de lo que perdieron". "A pesar de tener que disminuir la deuda a la mitad, cobrarán más que en 2012. Ése es el objetivo y es lo que vamos a plantear mañana", ha abundado el presidente autonómico, quien ha insistido en esa lectura.
A modo de conclusión, el mandatario autonómico ha sentenciado que "los funcionarios de la Comunidad no verán disminuidos sus salarios sobre lo que percibieron en 2012". "No vamos a bajar otra vez los salarios públicos, vamos a recuperar parte de la paga extraoridnaira que dejaron de recibir este año", ha incidido Feijóo, quien ha sentenciado que Galicia "no va a pedir más que en otras comunidades autónomas".
Oferta pública de empleo
Sin salir del ámbito del empleo público, el Consello de la Xunta ha dado luz verde este jueves a la oferta de empleo público (OPE) para el año 2012, en la que la Administración saca 124 plazas, de las cuales diez, de acceso libre, están destinadas a técnicos de la Axencia Tributaria de Galicia, que precisamente se creará y pondrá en marcha en 2013.
El resto de las plazas, 114, serán de promoción interna, lo cual respeta las limitaciones de la Ley de Presupuestos del Estado, al tiempo que ofrece "oportunidades" para que los funcionarios puedan, por ejemplo, cambiar de grupo. En este sentido, Feijóo también ha señalado que responde a la apuesta de la Xunta por "fomentar" la carrera de los funcionarios.
Además, preguntado por si va a haber despidos en la Administración pública, Feijóo ha señalado que se "tomarán decisiones" en la Ley de Presupuestos gallegos, que se aprobarán la próxima semana en Consello, en el sentido de "ofertar a los empleados de la comunidad autónoma mayor estabilidad, interinos incluidos".
Cumplimiento tasa de reposición
La oferta de empleo público cumple con la tasa de reposición establecida por ley y, tal y como ha destacado Feijóo, se concentra en los cuerpos responsables del "control y lucha" contra el fraude fiscal. De estas diez plazas, tres se corresponden al cuerpo superior de la Administración y siete al cuerpo de gestión de administración.
En cuanto a la promoción interna, implican al cuerpo superior de administración de la Xunta (subgrupo A1); cuerpo de gestión de la Xunta (subrupo A2); cuerpo administrativo (subrupo C1); y cuerpo auxiliar de la Xunta de Galicia (subgrupo C2).
Todas las plazas ofertadas están ocupadas provisionalmente por personal interino o laboral indefinido adscritos a una plaza de funcionario, y dotadas presupuestariamente, incluidas en las relaciones de puesto de trabajo vigentes, por lo que, explica la Xunta, no supondría un mayor coste para la Administración ni incremento de efectivos.

martes, 18 de diciembre de 2012

La omc aplaude la decisión del tc sobre la atención sanitaria a inmigrantes


El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, celebró este martes el auto del Tribunal Constitucional que avala la atención sanitaria a inmigrantes en situación irregular en el País Vasco.
“Celebramos este auto del Tribunal Constitucional y la sensibilidad del máximo órgano judicial, que coincide plenamente con los posicionamientos que hemos mantenido y mantiene la OMC sobre la atención sanitaria a inmigrantes en situación irregular. Desde la corporación hemos defendido la atención sanitaria universal para todos los ciudadanos y eso mismo es lo que avala el TC aunque sea específicamente en el caso que nos ocupa”, señaló Rodríguez Sendín.
“Nuestro deber como médicos es atender a todos, en todo momento, independientemente de su situación legal y de los trámites administrativos, que no son una cuestión médica y que es algo que debe determinar el Gobierno Central en colaboración con las CCAA", agregó el presidente de los médicos. 
"Desde el ámbito de la ética profesional, es un deber recogido claramente en nuestro Código de Deontología Médica y así lo expresamos en la Declaración aprobada por la Asamblea General de la corporación celebrada en septiembre en la que se defendían claramente estos postulados y se manifestaba la confianza en que las Administraciones sanitarias respeten ese deber deontológico del médico de atender a todos los pacientes, entre ellos, los inmigrantes en situación irregular”, concluyó Rodríguez Sendín. 
(SERVIMEDIA)
lainformacion.com

UGT denuncia que la crisis repercute especialmente en los migrantes


Madrid, 18 dic (EFE).- El sindicato UGT ha asegurado hoy que "la crisis está repercutiendo con especial virulencia" en las condiciones sociolaborales del colectivo de migrantes y ha denunciado la situación de muchos trabajadores "desplazados" que han tenido que abandonar su lugar de origen para instalarse "a una nueva y no siempre acogedora sociedad".
El sindicato ha hecho hoy balance de la situación del colectivo en la Comunidad de Madrid con motivo del Día Internacional de los Trabajadores Migrantes, en el que ha lamentado "la precaria situación de muchos trabajadores desplazados".
UGT ha asegurado en un comunicado que este impacto sobre los migrantes, quienes representan el 16 % de población de la Comunidad, se incrementa por la "falta de redes familiares y sociales de apoyo y por el desmantelamiento progresivo del movimiento asociativo".
Según UGT, los recortes en las prestaciones y subsidios por desempleo abocan a los desempleados a "un deterioro aún mayor en sus condiciones de vida".
A este respecto, el sindicato ha sostenido que, al no existir "una armonización legislativa entre la situación de desempleo y la Ley de Extranjería", muchos de los que se encontraban hace unos años en situación legal vuelven a entrar en un proceso de irregularidad sobrevenida, "al no poder justificar un empleo estable o cualquier otra vía de subsistencia".
Por otro lado, UGT ha denunciado que la reforma sanitaria del actual Gobierno, que entraría en vigor con el pronunciamiento definitivo del Tribunal Constitucional, "expulsa de su acceso" a miles de personas inmigrantes, "anulando el concepto de una sanidad pública, universal y gratuita".
Asimismo, ha señalado que la reducción de casi un 33 % en las partidas destinadas a Inmigración y a la implementación de tasas para el acceso a la justicia -que "abocan a que la población inmigrante con un con un nivel económico bajo no pueda ejercer sus derechos ante los Tribunales- como otros factores que les "repercuten con especial virulencia".
"Ahora más que nunca y para evitar el desmantelamiento de nuestro tejido social, sería necesaria la sensibilización de toda la población, en aras de evitar y prevenir conductas racistas y/o xenófobas", han manifestado.
Según UGT, estas situaciones "de exclusión social" incrementan el número de personas "que deciden retornar a sus países de origen".
Entre otras medidas, proponen que se cree un "Pacto por el Empleo" y que las políticas migratorias "garanticen la igualdad de trato y oportunidades de todos los trabajadores, con independencia de su origen y/o nacionalidad".
Por último, piden que se garantice el derecho a la sanidad a todos los trabajadores inmigrantes, "independientemente de su situación administrativa" y que se penalice "cualquier actividad discriminatoria que tenga su origen en la condición de extranjero".
(Agencia EFE)
lainformacion.com

"Stop a la explotación de la mano de obra migrante"

Amnistía Internacional pide a las autoridades italianas que revisen las políticas que contribuyen a la explotación de inmigrantes

Exploited labour: Migrant workers in Italy’s agricultural sector

EL MERCURIO DIGITAL - 


"Italia debe revisar las políticas que contribuyen a la explotación de los trabajadores migrantes y la violación de su derecho a trabajar en condiciones justas y favorables y al acceso a la justicia", ha manifestado Amnistía Internacional.


En el informe, publicado hoy, Exploited labour: Migrant workers in Italy’s agricultural sector, Amnistía Internacional denuncia a grave explotación que sufren los trabajadores migrantes del África subsahariana, el norte de África y Asia que realizan trabajos no cualificados, a menudo temporales o de temporada y principalmente en el sector agrícola, en las zonas de Latina y Caserta, en el sur del país.

No obstante, en el informe se señala que la explotación general de los trabajadores migrantes es práctica generalizada en todo el país.
AFP

“En los últimos diez años las autoridades italianas han estado generando preocupación en la opinión pública al afirmar que la seguridad del país se ve amenazada por una migración "clandestina" incontrolable, que justifica, por tanto, la aplicación de estrictas medidas para regular la inmigración. Tales medidas dejan a los trabajadores migrantes en una precaria situación jurídica, que los convierte en presa fácil de la explotación", ha señalado Francesca Pizzutelli.

“Aunque las autoridades de todo país tienen derecho a controlar la migración, no deben hacerlo a costa de los derechos humanos de todas las personas que se encuentran en su territorio, entre las que figuran los trabajadores migrantes.”

“Las consecuencias de esta situación para los trabajadores migrantes suelen ser: salarios muy por debajo del mínimo del país, reducción arbitraría del salario, demoras en el pago o ausencia absoluta de pago y largas horas de trabajo. Es un problema generalizado y sistemático."

Las actuales políticas de migración de Italia controlan el número de migrantes tratando como delito la migración no autorizada.

Las autoridades asignan cupos para distintos tipos de trabajadores y conceden permisos de residencia basándose en la presentación de un contrato de trabajo por escrito, pero estos cupos son muy inferiores a la demanda real de mano de obra migrante. Este sistema, aparte de ser ineficaz y prestarse a ser utilizado indebidamente, aumenta el riesgo de explotación laboral.

Los empleadores prefieren contratar a trabajadores que se encuentran ya en el país, sin tener en cuenta los cupos de entrada del gobierno. Puede haber trabajadores temporeros con la documentación caducada o que, teniendo un visado de entrada obtenido por medio de una agencia, no puedan conseguir el permiso de residencia por carecer de contrato. 

Debido a ello, muchos trabajadores migrantes se encuentran sin documentación válida, lo que los convierte en migrantes irregulares, expuestos a ser expulsados si los descubren.

La legislación italiana trata como delito "la entrada y estancia ilegales" en el país, estigmatizando así a los trabajadores migrantes irregulares y fomentando la xenofobia y la discriminación contra ellos.

Se encuentran, por tanto, en una situación tal que no pueden pedir justicia si les pagan menos o no les pagan en absoluto o les hacen trabajar largas horas. Para muchos de ellos, lo cierto es que, si denuncian la explotación laboral ante las autoridades, son detenidos de inmediato debido a su situación irregular, recluidos y expulsados. 

“Al reformar las políticas de migración las autoridades italianas deben prestar atención sobre todo a los derechos de los trabajadores migrantes cualquiera que sea su condición migratoria. Este proceso incluye garantizar el acceso efectivo a la justicia”, ha explicado Pizzutelli.

"Para ello hace falta un mecanismo seguro y accesible, que los trabajadores pueden utilizar para presentar denuncias y reclamaciones laborales contra sus empleadores sin temor a ser detenidos y expulsados."

Información complementaria
Según estimaciones de comienzos de 2011, el número de ciudadanos extranjeros de Italia asciende a 5,4 millones, es decir, alrededor del 8,9% de la población. De ellos, 4,9 millones tienen documentación valida, que les permite permanecer en el país. Se calcula que hay alrededor de medio millón de migrantes sin documentación válida o irregulares.

La explotación laboral de los trabajadores migrantes de los sectores agrícola y de la construcción es generalizada en varias zonas del sur de Italia. Estas personas cobran por término medio un 40 por ciento menos que un ciudadano italiano con el mismo trabajo y trabajan largas horas. Son víctimas de explotación laboral los migrantes africanos y asiáticos, algunos ciudadanos de la UE (en su mayoría búlgaros y rumanos) y los ciudadanos de países del este de Europa no pertenecientes a la UE (como los albaneses).

Amnistía Internacional ha hablado, comprometiéndose a mantener su anonimato, con trabajadores migrantes indios y africanos de las zonas de Latina y Caserta, en el sur de Italia:

“Hari”: Durante los cuatro primeros años trabajé en una fábrica donde empaquetaban cebollas y patatas para exportarlas. Ganaba 800 euros al mes por entre 12 y 14 horas de trabajo al día. El empleador me decía que si trabajaba duro y bien, me conseguirían los papeles; nunca lo hicieron. 

“Sunny”: Trabajo 9 o 10 horas al día de lunes a sábado, y 5 horas los domingos por la mañana, por tres euros la hora. El empleador debía pagarme 600 o 700 euros al mes, y mi plan era enviar 500 euros al mes a mi padre a India. Sin embargo, durante los últimos 7 meses no me ha pagado el salario completo. Me da sólo 100 euros al mes. No puedo ir a la policía, porque no tengo documentos: me tomarían la huellas y tendría que irme.

“Ismael”: "Cuando no tienes papeles sólo puedes encontrar trabajo en el mercado negro, que está muy mal pagado. Sacamos de 25 a 30 euros al día por 8 o 9 horas de trabajo [de 2,75 a 3,75 euros la hora]. Pero si nos lastimamos no ganamos nada."

“Jean-Baptiste”: “Si el empleador no paga, ¿qué vas a hacer para conseguir tu dinero? Sin documentos, ¿cómo vas a ir a la policía? Sin documentos te expulsan. Pero no has hecho nada malo.”