martes, 13 de noviembre de 2012

CCOO anuncia movilizaciones en defensa del empleo en Gamesa


Nov. (EUROPA PRESS) -
   CCOO considera que la decisión de Gamesa de prescindir de 480 empleos en España es "especialmente traumática", a la vista del carácter multinacional de la compañía y del alto valor añadido de sus productos, por lo que anuncia movilizaciones en defensa del empleo en la empresa.
   "Este sindicato emprenderá un proceso de información en la plantilla e impulsará un proceso de movilización en defensa del empleo y para la búsqueda de soluciones no traumáticas que aseguren el futuro de la industria y el empleo", afirma en un comunicado.
   CCOO recuerda que el Expendiente de Regulación de Empleo (ERE) afectará a varios centros de trabajo en España y tendrá una especial repercusión en Navarra, donde 280 trabajadores perderán su puesto de trabajo, frente a los 85 de Euskadi y los 80 de Madrid. En total, un 20% de la plantilla perderá su empleo.
   El sindicato, que rechaza "de manera contundente" el plan de supresión de empleo anunciado por Gamesa, atribuye la reducción de plantilla a "las políticas de recorte del Gobierno" y "al freno del desarrollo de las energías renovables".
   La medida, asegura, es "enormemente dura y traumática, y perjudicaría también a los centros de I+D, lo que hipotecaría el futuro de la empresa" en España"Las políticas de recorte del Gobierno y de las empresas vuelven a pasar factura", añade.
   "Hace ya varios meses que la Federación de Industria de CC.OO. alertó de que las políticas de los gobiernos y de las empresas eléctricas estaban frenando las energías renovables, lo que iba a suponer la masiva destrucción de empleo en un sector que se había desarrollado de forma muy intensa y con éxito en nuestro país en los últimos años", afirma.
   Para el sindicato, resulta "fundamental" apostar por el futuro de Gamesa, ya que participa en "un sector clave para el desarrollo industrial, energético y exportador".
Aerogenerador de Gamesa

Los trabajadores de 'Sevilla Global' se concentran este martes en el Ayuntamiento ante los despidos del ERE


El comité de empresa de la sociedad anónima municipal 'Sevilla Global', inmersa en un procedimiento de disolución y liquidación, ha convocado para este martes a las 09,00 horas una concentración a las puertas del Ayuntamiento hispalense con motivo de la comunicación de los 43 despidos asociados al expediente de regulación de empleo (ERE) extintivo que acompaña al procedimiento. El comité de empresa ha impugnado este ERE ante la Inspección de Trabajo y las autoridades laborales y aunque ha hecho lo propio con el procedimiento de disolución, el juzgado de lo Contencioso Administrativo número 12 ha denegado suspender provisionalmente el proceso.
SEVILLA, 13 (EUROPA PRESS)
Este martes, según el comité de empresa, se hacen efectivos los 43 despidos con indemnizaciones de 20 días por año trabajado para cada uno de los 43 trabajadores afectados. Los asesores jurídicos de la plantilla, no obstante, trabajan ya en una denuncia colectiva destinada a impugnar los despidos de este ERE. El portavoz del Grupo Socialista del Consistorio hispalense, Juan Espadas, se ha reunido este lunes con los trabajadores y les ha mostrado su solidaridad y la participación de los socialistas en esta concentración contra unos despidos "injustos". Los concejales de Izquierda Unida, Antonio Rodrigo Torrijos y Josefa Medrano, también participarán en la concentración.
LA DISOLUCIÓN Y EL ERE DE 'SEVILLA GLOBAL'
La disolución de la sociedad anónima municipal 'Sevilla Global' figura en el plan de ajuste promovido por el Gobierno municipal del PP para adherir al Ayuntamiento hispalense al real decreto Ley 4/2012, que estipula vías de financiación para que las administraciones salden deudas con sus proveedores, a cambio de sacrificios en materia de gasto público. A tal efecto, el Gobierno municipal había esgrimido inicialmente un "imperativo legal" derivado de estas pérdidas como causa de la decisión de disolver esta empresa, aunque finalmente argumentó duplicidades en esta empresa y la necesidad de reducir gastos a cuenta del difícil escenario económico.
Las cuentas correspondientes al ejercicio 2011 fueron aprobadas por el consejo de administración de 'Sevilla Global' el pasado 28 de marzo de 2011 con un resultado contable de pérdidas valoradas en 3.738.674 euros. Mientras casi todas las pérdidas derivarían del deterioro del valor inmobiliario del complejo empresarial 'Arte Sacro', los trabajadores de la empresa avisan de que al margen de este aspecto, las pérdidas operativas se reducirían a sólo 68.413 euros y la compañía atesoraría aún un capital social de 600.000 euros y un patrimonio neto de más de cuatro millones de euros.
A finales del pasado mes de julio, de cualquier modo, el Ayuntamiento emitía una resolución de Alcaldía, encabezada con el nombre del propio Juan Ignacio Zoido y recogida por Europa Press, dando cuenta de que la junta de accionistas de 'Sevilla Global', participada en solitario por el Consistorio, había acordado la disolución de la entidad. Esta resolución de Alcaldía señalaba la "conveniencia" de que "determinados servicios" de 'Sevilla Global' continúen "en aras del interés general".
EL INICIO DEL ERE
Así, el documento zanjaba la "continuidad" del Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA), del servicio de apoyo a los sectores empresariales, "incluyendo la gestión y venta" del complejo 'Arte Sacro', y del servicio de "programas internacionales en ejecución". "El resto de los servicios y actividades que venían siendo prestados no continuarán", señalaba la resolución. Finalmente, la resolución ordenaba "iniciar la extinción de los contratos de trabajo mediante el preceptivo expediente de regulación de empleo", extremo que como queda patente está en marcha.


El paro sube un 0.09 % durante OCTUBRE ( 2012 ) en PICANYA

Gamesa comienza a negociar el despido de 480 trabajadores

Gamesa anunció este martes que ha procedido a la apertura del periodo de consultas con los representantes legales de los trabajadores para la extinción de unos 480 empleos en la compañía.
Según comunicó la empresa a la CNMV, la intención de la compañía es la extinción de aproximadamente 480 contratos de trabajo en sociedades 
pertenecientes al Grupo Gamesa.
Esta eliminación de empleos se producirá en distintos centros de trabajo en toda España.
Además, esta medida se adopta en el marco del reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada y que ya fue anunciada por la empresa.
(SERVIMEDIA)
lainformacion.com

Dirección y sindicatos de Banco de Valencia acuerdan un ERE con 360 afectados


La dirección de Banco de Valencia y las secciones sindicales de Comfia CCOO y Fes UGT han alcanzado este lunes un acuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la entidad. Finalmente, el ERE afectará a 360 trabajadores, de los que 228 serán prejubilaciones y el resto extinciones de contrato.
La portavoz de UGT en el Banco de Valencia, Regina Bofill, ha explicado a Europa Press que los despidos afectarán principalmente a la red exterior --Aragón, Catalúña, La Rioja, Navarra y Málaga--, de modo que, en principio, quedará fuera la red tradicional --Comunitat Valenciana, Madrid, Almería, Baleares y Madrid--.
No obstante, si con la red exterior no se alcanza el número de bajas necesarias, en la red tradicional se ofertarían extinciones de contrato voluntarias para mayores de 50 años. Por su parte, los menores de 50 años que soliciten voluntariamente irse de la entidad contarán con una prima de 5.000 euros.
Los trabajadores que tengan una edad comprendida entre los 58 años y medio y los 62 se irán del banco con el 80 por ciento del salario hasta los 65 años y con un convenio especial a la Seguridad Social. Al respecto, la representante de UGT ha valorado que han logrado quitar la "premisa inicial" de la empresa de que "a la indemnización se le descontaba los dos años en el paro".
Los menores de 50 años cobrarán 30 días con un máximo de 18 mensualidades, mientras que los mayores de esta edad recibirán 20 días por 24 mensualidades.
"AVANCES SUSTANCIALES"
Regina Bofill ha destacado que cuando se firma un ERE "no puedes estar satisfecho", pero ha destacado que los sindicatos en el Banco de Valencia han logrado "avances de una manera muy sustancial" y, por ello, finalmente, han alcanzado un acuerdo.
Entre otras "mejoras", se ha referido a las de tipo social y, en este sentido, ha indicado que, por ejemplo, si hay un matrimonio trabajando en el Banco de Valencia solo podrá ser despedido uno de los cónyuges.
Europa Press

Iberia propone que sus pilotos se reduzcan el sueldo hasta el 47%


Iberia quiere que los salarios de los pilotos que operan vuelos nacionales y europeos se sitúen en línea con lo marcado en el convenio de la aerolínea de bajo coste Vueling, lo que podría implicar rebajas de la remuneración de hasta el 47%. Esta es una de las propuestas que presentará a los sindicatos que representan a los trabajadores (UGT, CC OO y Sepla) a partir de la semana próxima para negociar el plan de ajuste que acaba de presentar y que incluye el despido de 4.500 personas, un 23% de la plantilla.
La aplicación del convenio de Vueling, empresa controlada por Iberia, supondrá una rebaja sustancial de los salarios de los pilotos de corto y medio radio: ahora su sueldo medio ronda los 194.000 euros anuales, frente a la media de 102.000 en vigor en la low cost, según los datos proporcionados este lunes por Iberia. Mientras tanto, la remuneración de un tripulante de cabina de Iberia asciende de media a 64.000 euros, frente a los 27.000 de Vueling, un 58% menos. “Hay que transformar el corto y medio radio y propondremos el convenio de Vueling, que es competitivo y, además, fue aprobado en su día por el Sepla [el sindicato de pilotos]”, avanzó este lunes el consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez-Lozano, en un encuentro con periodistas.
“Si hay acuerdo en este tema estamos dispuestos a estancar el crecimiento de Iberia Express”, añadió. La creación de esta línea de bajo coste en marzo fue la desencadenante del último conflicto que enfrentó a Iberia y los pilotos y que todavía no ha sido resuelto. Iberia Express, donde las remuneraciones son inferiores a las de Vueling, tiene ahora 14 aviones.

MÁS INFORMACIÓN
Iberia, integrada en el holding IAG tras su fusión con British Airways en 2011, presentó la semana pasada uno de los ajustes laborales más duros de la historia de España. La aerolínea quiere suprimir 4.500 puestos de trabajo, de un total de 19.437, y quiere hacerlo aprovechando la reforma laboral con indemnizaciones máximas de un año de salario. También plantea rebajas de sueldo del 25% al 35% para la plantilla que siga en la compañía y un recorte del 15% de los vuelos en 2013 para centrarse en las rutas más rentables. Si no hay un acuerdo con los sindicatos antes del 31 de enero, la empresa ha advertido que tendrá que tomar medidas más drásticas. “Todo es negociable, pero si no hay acuerdo vía salarios, se hará con más ajustes de plantilla”, dijo el consejero delegado ayer.

La dirección de Iberia tiene previsto reunirse este martes con la ministra de Fomento, Ana Pastor, para explicar los detalles del plan de ajuste de la aerolínea. Preguntado por la posibilidad de que el Gobierno interfiera en sus planes, Sánchez-Lozano se mostró convencido de que esto no será así. “Ni al Gobierno, ni a la empresa, ni a los empleados nos interesa que la compañía vaya mal; todos estamos del mismo lado”, dijo. Este lunes, el titular de Industria, José Manuel Soria, pidió “responsabilidad” a la aerolínea para alcanzar los acuerdos necesarios que permitan a la compañía continuar siendo “útil” para el sector turístico español.Con estas medidas, Iberia espera detener el deterioro de caja a mediados de 2013 (destrucción de 468 millones en lo que va de año) y mejorar sus resultados operativos en 600 millones de aquí a 2015. La rebaja salarial también afectará a la cúpula de Iberia. Según dijo Sánchez-Lozano, el Consejo de Administración aprobó la semana pasada una rebaja de su salario fijo del 25% efectiva desde ya mismo, mientras los directivos no cobrarán en 2013 la remuneración variable ligada a objetivos conseguidos durante este ejercicio. “En ningún caso, el plan de ajuste figura como un objetivo a tener en cuenta en la remuneración”, aseguró el consejero delegado.

Javier Valenzuela: "El ERE marca el fin de la luna de miel entre El País y sus lectores progresistas"



Javier Valenzuela.

PD charla con el ex-director adjunto del diario de Prisa, despedido por Juan Luis Cebrián

Javier Valenzuela: "El ERE marca el fin de la luna de miel entre El País y sus lectores progresistas"

"Javier Moreno ha carecido de liderazgo profesional e intelectual. Antes de los recortes el periódico ya llevaba años deteriorándose"

Roberto Marbán, 12 de noviembre de 2012 a las 16:58
Este lunes 12 de noviembre de 2012 ha sido duro para los trabajadores despedidos en El País. Era el día en el que han tenido que recoger sus pertenencias de la que ha sido la casa de muchos durante tantísimos años. Es el caso de Javier Valenzuela, un hombre que lo ha sido casi todo en el diario de Prisa tras 30 años de servicio: corresponsal permanente en Líbano, Marruecos, Francia y Estados Unidos y director adjunto de la redacción de Madrid entre 1993 y 1995.
Valenzuela ha tenido la deferencia de atender a Periodista Digital cuando regresaba de recoger su carta de despido. En la conversación con este medio, no le han dolido prendas para asegurar que:
El País es víctima del aventurerismo empresarial a crédito de Juan Luis Cebrián que se lanzó a una campaña de expansión del grupo Prisa megalomaniaca, como bien dice Enric González.
Valenzuela, que seguía gozando de la categoría de director adjunto en El País, considera que, teniendo en cuenta la buena marcha de las cuentas del rotativo durante muchos años atrás, es criticable la falta de previsión de los gestores para cuando llegaran épocas de crisis:
Si pensamos que El País ha tenido 800 millones de beneficios en los últimos diez años, yo me pregunto, ¿por qué ningún director, administrador, consejero...dedicó un 5 o un 10% de esos beneficios a ponerlos a una cuenta a plazo o en un fondo seguro para cuando llegaran los tiempos duros? Todos los beneficios fueron destinados a financiar la expansión megalomaniaca a crédito.
Curtido en mil batallas, nuestro interlocutor reconoce el innegable mérito periodístico de Juan Luis Cebrián en su etapa de director de El País, algo que no oculta su desastrosa gestión empresarial como consejero delegado de Prisa:
Aprendí mucho de él. Le debo mucho profesionalmente, me ha dado la oportunidad de ser corresponsal en cuatro continentes pero hace mucho tiempo que dejó de ser periodista para convertirse en un tiburón financiero
Valenzuela no tiene dudas que los lectores tradicionales del periódico "pasarán factura" al mismo tanto por la pérdida de firmas con credibilidad como por entrar en contradicción al aplicar ellos mismos las reformas criticadas desde sus editoriales:
No hay mas que ver en las redes sociales la cantidad de lectores de El País que se declaran escandalizados por este ERE y por la forma con la que se ha hecho. Esto marca el fin de la luna de miel entre El País y sus lectores progresistas. El País que saldrá de todo esto será otra cosa, no solo por la pérdida de profesionales de gran valor sino por la pérdida de credibilidad entre su audiencia
El criticado director Javier Moreno ha quedado muy tocado en esta crisis, tal y como se desprende de estas palabras:
Fui admirador de las direcciones de Cebrián, Estefanía y Ceberio. Fueron, en sus respectivas etapas, profesionales con capacidad de liderazgo. Moreno ha carecido de liderazgo profesional e intelectual. Además, su política ha sido errática y ha sido incapaz de utilizar los buenísimos recursos periodísticos que había en la casa. Independientemente de el ERE, El País llevaba unos cuantos años deteriorándose. Es sin duda el peor de los directores de El País
RAMÓN LOBO: "SIENTO VÉRTIGO; LOS MENSAJES DE APOYO NO SE HAN TRADUCIDO EN OFERTAS DE TRABAJO"
Otro de los veteranos que también se ha visto obligado a hacer las maletas es Ramón Lobo. Y al igual que Javier Valenzuela, también le ha tocado pasar por el trance de recoger este lunes 12 de noviembre de 2012 su carta de despido. En un post subido a su página web--El día del adiós--, comenta:
Aunque tengo proyectos, que ya iré desgranando, siento vértigo. Los muchos mensajes de apoyo no se han traducido, de momento, en ofertas de trabajo.
Leo los tuits y los mensajes en Facebook y percibo un incendio descomunal que la empresa parece no ver. No quiero que muera El País, donde he trabajado tanto tiempo y tan a gusto y en el que siguen decenas de amigos. Por eso, y por costumbre, seguiré comprándolo.